Saltar al contenido
Portada » Noticias » Argentina. Anuncios. La Pesca y la ignorancia colectiva

Argentina. Anuncios. La Pesca y la ignorancia colectiva

La Industria Pesquera Argentina ha sido desplazada desde la política de su verdadero rol y jerarquía que ocupa dentro del aparato productivo nacional.
Los anuncios permanentes basados en viejos dogmas del rédito político local, alejados y distantes del mundo actual, en cuanto a politica Pesquera se refiere, determina que la Pesca Argentina deberá comprender que nuevamente, y una vez mas, se la relega y se la somete displicentemente desde la política.
Toda la región del Océano Atlántico Sudoccidental fuera de la ZEE es desvastada, y la falta de comprensión y acción nos encierra en la ZEE como si ella se fuera a salvar de la depredación que se genera afuera, situación ante la cual la Industria y otros actores, vienen haciendo reclamos con conceptos biológicos y jurídicos.
No hay que pensar solo en aquellos que pescan en determinadas áreas del Atlántico Sur, que el país con legitimo derecho reclama, también hay que lograr un ordenamiento que conduzca a una gobernanza responsable y sostenible en aguas internacionales.
Esto será una tarea impostergable si realmente cuidamos o respetamos nuestra industria, los recursos de la zona y si deseamos cumplir con la innegable responsabilidad ambiental que le cabe al país costero. Recursos valiosos para la seguridad alimentaria, objetivo de interés mundial.
Es urgente plasmar herramientas de ordenación, consistentes con el derecho internacional que detengan y eviten la pesca ilegal y no reglamentada en alta mar, allí donde solo hay libertinaje y peligro de extinción de recursos.
Si realmente queremos cuidar la sostenibilidad de nuestra industria pesquera y actuar con responsabilidad para conservar a largo plazo los recursos del Atlántico Sudoccidental es indispensable entender y tomar conciencia de la necesidad de buscar solución a la pesca Ilegal extranjera fuera de las aguas nacionales.
De lo contrario la depredación continuará en la región más allá de cualquier disquisición geopolítica y se perderá la contribución económica, social y alimentaria que la Industria Pesquera genera en el País.
Ordenar fuera de la jurisdicción y de los límites, es una prioridad impostergable, y un acto de responsabilidad ante la Sociedad Global.
Gustavo Rachid
Periodista
Fuente www.pescaconciencia.com