Un nuevo estudio identifica a los estados que mayor relación tienen esas prácticas. También pondera el rol que podrían cumplir en la prevención y castigo en distintas instancias desde el reclutamiento de pescadores hasta la comercialización del pescado.
El Centro Avanzado de Defensa –C4SAD– es una organización sin fines de lucro con sede en Washington que proporciona análisis basados en datos e informes sobre conflictos globales y problemas de seguridad transnacionales. La ONG fue fundada hace más de 20 años y desde entonces produce análisis sobre conflictos y cuestiones de seguridad humana, ambiental y económica, con el objetivo de llenar “un vacío crítico dejado por el sector público tradicional y las instituciones con fines de lucro”. Uno de sus últimos trabajos apunta al rol de los diferentes países del mundo ante el trabajo forzado a bordo de los buques de la pesca ilegal y es considerado clave en la prevención.
Desde C4SAD señalan que cuando un barco pesca en aguas internacionales como las del Atlántico Sur es como si desapareciera del mundo y su tripulación tiene poco o ningún contacto con los que están en tierra. “Este aislamiento crea un mayor riesgo de trabajo forzado, en el que los pescadores se ven obligados a trabajar en condiciones difíciles, a menudo sin paga o sin la satisfacción de sus necesidades básicas”, señalan.
Desde esta organización, que reúne profesionales de todo el mundo, plantean que la naturaleza internacional y transnacional de los delitos de trata y trabajo forzoso, crea desafíos para identificar cuándo ocurren los delitos, cómo ocurren, por qué ocurren y quién puede hacer algo al respecto. Con el objetivo de dar algunas respuestas, desde C4SAD están construyendo una base de datos de casos documentados de trabajo forzoso en la industria pesquera.
Fuente.
https://revistapuerto.com.ar/2020/02/los-paises-con-un-rol-protagonico-en-la-pesca-ilegal-y-el-trabajo-forzado/