Cuando parecía que la temporada había llegado a su fin un nuevo informe del INIDEP aconseja permitir la pesca en el sector norte a partir del 15 de julio. Se halló una concentración del Stock Desovante de Primavera. El Consejo Federal debe decidir la apertura.
A diferencia de lo que ocurrió en 2018 cuando a partir de junio y hasta diciembre las capturas de calamar fueron insignificantes, este año la presencia con abundancia de recurso del Stock Desovante de Primavera, genera expectativas en el sector potero. El INIDEP aconseja permitir la pesca desde el 15 de julio hasta el 31 de agosto en el sector norte, lo que posibilitaría mejorar las bajas capturas logradas hasta el momento. El Consejo Federal Pesquero decidirá esta semana la fecha de apertura.
Durante la reunión de Comisión de Seguimiento de Calamar realizada ayer en Buenos Aires, el INIDEP presentó el informe de campaña de evaluación de reclutas en el sector norte, que analiza la estructura poblacional y abundancia del recurso. El crucero se realizó entre el 9 de abril y el 5 de mayo, identificándose tres stocks en las capturas: Bonaerense-norpatagónico, Desovante de Primavera y Desovante de Verano.
En el caso del Bonaerense-norpatagónico las estimaciones de biomasa y del número de individuos son las más bajas observadas desde 2000, cuando comenzó la serie de campañas en este sector. Se encontró en profundidades superiores a los 200 metros y con una abundancia muy baja, inferiores a una tonelada por milla náutica cuadrada.
“Los valores obtenidos son significativamente inferiores a los estimados en los años previos, y representan menos del 40% de las estimaciones correspondientes a 2004, que eran las más bajas de la serie hasta 2019”, indica el informe presentado por Marcela Ivanovic. Las estimaciones de biomasa en el año 2004 fueron de 33.867 toneladas, en 2011 de 35.528 toneladas y en 2019 solo de 6.559 toneladas.
En cuanto al Stock Desovante de Verano (SDV) indicaron que las capturas mostraron abundancia de individuos juveniles, destacando que fue la captura más importante de la serie histórica disponible, aunque aclaran que en los cruceros realizados entre los años 2000 y 2011, la presencia fue mínima. Pero la buena noticia para el sector no la aportó este stock sino el Desovante de Primavera (SDP).
Se encontró SDP en toda el área investigada y con una alta presencia de individuos. Al analizar la información de las campañas realizadas entre 2000 y 2011 las investigadoras observaron que este stock solo fue capturado en 2004 y luego, con volúmenes mayores, en 2011. Lo que sorprendió fue que en la campaña de este año, el incremento de la abundancia de este stock mostró “un incremento notable”.
Si bien al momento de realizarse la campaña los ejemplares no se encontraban maduros, las investigadoras coincidieron en que a mediados de julio ya estarían en condiciones de ser capturados: “Sería posible sugerir la apertura de la Unidad de Manejo Norte a los efectos de capturar el SDP cuando los calamares alcancen tamaños y pesos adecuados para la pesca comercial”.
Expresaron textualmente: “Consideramos que a partir del 15 de julio estarían dadas estas condiciones y que el periodo de pesca debería ajustarse a la normativa vigente, finalizando el 31 de agosto a fin de no poner en riesgo a los estadios juveniles de los otros stocks”.
Ayer se reunió la Comisión de Seguimiento y entre hoy y mañana el Consejo Federal Pesquero decidirá la fecha de apertura. Seguramente se ajustará a las recomendaciones formuladas por el INIDEP.
Las zonas donde se localizó el SDP están en los extremos del área prospectada, entre los paralelos de 37º y 39º Sur y entre los de 42º y 43º Sur; siempre sobre la plataforma, a profundidades inferiores a los 200 metros.
Al 30 de julio, en 2018 se habían capturado 107.692 toneladas. Las capturas fueron importantes hasta mayo, cayendo abruptamente a partir de junio, situación que se mantuvo hasta diciembre. De julio a diciembre el año pasado solo se capturaron 600 toneladas.
Este año se llevan capturadas 93.578 toneladas, casi en su totalidad obtenidas entre enero y abril, dado que en mayo las capturas cayeron a solo 76 toneladas. En ese momento la temporada se dio por terminada y todo parecía indicar que este sería un mal año. Ahora, la presencia del Desovante de Primavera trae esperanzas al sector potero.
Fuente Revista Puerto