Entre enero y mayo se descargaron 129.106,2 toneladas, un 36 por ciento más respecto a igual período del año pasado.
Se trata del mayor volumen obtenido en al menos el comienzo de los últimos cinco años, luego de la caída que trajo aparejada 2018. En los primeros cinco meses del año pasado, vale recordarlo, hasta los puertos habían llegado 94.938 toneladas de merluza entre enero mayo.

En este esquema de producción 2019, se destaca el rendimiento del Stock Sur, localizado por debajo del paralelo 41° Sur; aunque el resto de los efectivos también muestra números en crecimiento, en parte motorizados por mejores precios de venta en muelle:
- Sur del 41°: 107.850,3 toneladas (+39,5 por ciento)
- Norte del 41°: 9.719,4 toneladas (+9,5 por ciento)
- Zona Común de Pesca: 7.401,2 toneladas (+26,5 por ciento)
- Golfo San Matías: 4.135,3 toneladas (+42,4 por ciento)
Exportaciones
El mayor volumen aparece reflejado en las exportaciones que mide el Indec. Entre enero y abril se enviaron al exterior 27.430 toneladas de merluza a cambio de 72,1 millones de dólares. Esto significó un alza del 22,9 por ciento en volumen y del 22 por ciento en dólares.

“Lo que es merluza, la demanda y oferta tiende a ser normal”, había señalado el empresario Antonio Solimeno en la reciente feria de Bruselas. En una dirección similar se manifestó el director comercial del Grupo Veraz, Federico Angeleri: “Hay negocios con merluza”, dijo entonces.
Fuente Pescare